martes, 24 de enero de 2017


¿QUE ES EL RESUMEN?

Resumir un texto de manera correcta es primordial en la mayor parte de disciplinas. El ámbito académico, literario, divulgativo… todos ellos hacen uso del resumen a la hora de sintetizar las ideas y transmitirlas de forma ordenada. Sin embargo, y por muy básico que pueda parecer el concepto de resumen, saber cómo se hace un resumen de la mejor manera posible, puede resultar un tanto complicado. ¡La práctica es esencial en la elaboración de un resumen! A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el resumen y su metodología.

DEFINICIÓN DE RESUMEN 

El resumen es una técnica de síntesis, una representación abreviada que simplifica los conceptos más importantes de un escrito (sea este literario,
académico o divulgativo). Un resumen es una excelente técnica de estudio que ayuda a interiorizar las ideas claves, pero también una herramienta que sintetiza las tareas y hace posible un mayor orden en la exposición (oral o escrita) de conceptos.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN 


Ahora que sabemos lo que significa un resumen, no está de más que conozcamos las características y función del resumen. Dado que los resúmenes nos ayudan a tener más claras las ideas y a comunicarlas al resto de forma ordenada y concisa, merece la pena que tomemos nota de estos rasgos identificativos:
  • Para resumir debes ser breve y conciso. La extensión de un resumen no puede ser similar a la del texto original.
  • Un resumen parte de un esquema previo que sintetiza las ideas más importantes del texto.
  • Los resúmenes de libros destacan por su objetividad y no aceptan interpretaciones personales.
  • El resumen debe ser narrativo y estar escrito con un estilo propio.
  • Tanto los resúmenes de cuentos como los resúmenes de libros largos deben tener continuidad y sentido por sí mismos.
  • En el resumen tienen que identificarse las ideas generales del texto, así como las principales y las secundarias.
  • La redacción del resumen no obedece a ninguna regla exacta, ya que puedes modificar el orden de exposición que aparece en el texto primigenio.
  • El resumen está escrito en tercera persona, con voz activa y tiempo presente.
  • No hay distinción alguna del autor del resumen.
PASOS PARA HACER UN RESUMEN 

  1. Lee el texto tantas veces como sea necesario.
  2. Subraya las ideas que consideres relevantes.
  3. Haz un ejercicio de comprensión lectora y pregúntate lo siguiente: ¿He comprendido realmente lo que me dice el texto?
  4. Delimita las ideas principales y las secundarias.
  5. Haz un esquema con las ideas clave.
Estos son los pasos previos a la escritura de un resumen. Gracias a ellos tenemos las ideas claras y podemos sentarnos a elaborar un resumen con tranquilidad. ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de hacer un resumen para trabajo? Presta especial atención a las pautas para realizar un resumen que tienes a continuación:
  1. Sé breve y conciso. La extensión ideal de un resumen debe ser de, aproximadamente, un tercio del texto original.
  2. Sé objetivo. Un resumen no debe reflejar las interpretaciones personales de quien resume.
  3. El estilo del resumen ha de ser narrativo y estar redactado con personalidad. De nada sirve emular el estilo de redacción del texto primigenio.
  4. Tu resumen ha de tener continuidad y sentido por sí mismo.
  5. El tiempo verbal del resumen ha de ser siempre el mismo: tercera persona, voz activa y tiempo presente.
TIPOS DE RESÚMENES

Indicativo: estos resúmenes suelen tener una extensión que no supera las veinte palabras, sin contar preposiciones y artículos. Estos generalmente incluyen el título del documento pero de forma aclarada o enriquecida. Los resúmenes indicativos deben incluir objetivos y la metodología a la que se acudió para la confección del texto original.
Informativo: estos suelen expresar una idea general del texto original y su extensión es de entre 50 y 150 palabras, aproximadamente. Se redactan a partir de una frase inicial que actúa como resumen del resumen y en total debe ser una o dos frases, no más. La información que incluyen estos resúmenes son las conclusiones y los resultados a los que llegó el documento original.
Analítico: la extensión de estos resúmenes es de entre 150 y 300 palabras. En estos se incluye el asunto del texto original de manera minuciosa, también la metodología, antecedentes, resultados y conclusiones a las que se llegó, entre otras cosas.

Resultado de imagen para RESUMENES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario